27.5.23

6.5.23

Presentaciones XIV Jornadas Sohib 2023

 Os adjuntamos las presentaciones de las XIV jornadas SOHIB:

 

https://mega.nz/folder/iNdWBTAK#wmEcuZ5z2PLd7hF3aO6dHA

21.4.23

El papel fundamental del Máster en Cuidados Críticos Cardiovasculares en el Servicio de Urgencias en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

El papel fundamental del Máster en Cuidados Críticos Cardiovasculares en el Servicio de Urgencias en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

El Máster de TECH le permite conocer los tratamientos más relevantes para la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica analizada en el Máster Título Propio en Cuidados Críticos Cardiovasculares en el Servicio de Urgencias que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo, lo que provoca síntomas como la fatiga, la falta de aire y la hinchazón de las piernas. Esta enfermedad puede ser tratada con medicamentos, cambios en el estilo de vida y otros tratamientos, pero en algunos casos puede ser mortal.

Esto se debe a que el músculo cardíaco está debilitado o dañado, lo que dificulta su capacidad para llenarse y contraerse adecuadamente. Como resultado, el cuerpo no recibe suficiente oxígeno y nutrientes, repercutiendo significativamente en la calidad de vida de los pacientes y afectando su desarrollo personal, social y laboral.

La insuficiencia cardíaca puede ser causada por enfermedades del corazón, como la enfermedad coronaria, la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad valvular, así como por factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo y una mala alimentación, por lo que tiene un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes.

El Máster en Cuidados Críticos Cardiovasculares en el Servicio de Urgencias: Formación Especializada en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca

El Máster en Cuidados Críticos Cardiovasculares en el Servicio de Urgencias de TECH Universidad Tecnológica está dirigido a profesionales de la salud que deseen mejorar sus habilidades y conocimientos en el tratamiento de pacientes críticos con enfermedades cardiovasculares, incluyendo la insuficiencia cardíaca. Los estudiantes del programa tendrán la oportunidad de aprender de expertos en el campo de la cardiología, la cirugía cardiovascular, la medicina intensiva y otros campos relacionados.

Durante el programa de estudios, los estudiantes adquirirán una comprensión profunda de las enfermedades cardiovasculares, incluyendo la insuficiencia cardíaca, y aprenderán a tratarlas de manera efectiva. Los estudiantes también adquirirán habilidades en el manejo de situaciones de emergencia, la toma de decisiones clínicas, y la comunicación efectiva con los pacientes y sus familias.

Este programa se enfoca en la atención de pacientes con enfermedades cardiovasculares graves, incluyendo la insuficiencia cardíaca, y proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para tratar a los pacientes de manera efectiva. Los estudiantes aprenderán a evaluar el estado clínico del paciente, a identificar las causas subyacentes de la insuficiencia cardíaca, y a desarrollar planes de tratamiento específicos para cada caso.

Metodología Re-Learning

El Máster en Cuidados Críticos Cardiovasculares en el Servicio de Urgencias de TECH se desarrolla de manera totalmente online. Durante los 12 meses que dura la capacitación, el alumno tiene acceso a los contenidos del programa en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, lo que le permite gestionar el tiempo de estudio con la máxima flexibilidad y adaptado al horario de cada estudiante.  

Cuenta con una metodología de aprendizaje propia, el ‘Re-Learning’, basada en la asincronía y la autogestión. Los contenidos están presentados de forma atractiva y dinámica en cápsulas multimedia que incluyen audio, videos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.      

TECH Universidad Tecnológica

TECH Universidad Tecnológica, la mayor universidad digital del mundo, es también la universidad online oficial de la NBA en Latinoamérica. Pertenece al grupo educativo TECH, una multinacional de capital español reconocida por Financial Times entre las 200 empresas de mayor crecimiento en Europa. La compañía, fundada y dirigida por Manuel Sánchez-Cascado de Fuentes, ha sido también considerada la tecnológica española con mayor valoración de los últimos 15 años.  

Gracias a su sistema de aprendizaje totalmente digital, imparte educación a estudiantes de cualquier parte del mundo. Una trayectoria internacional que le ha permitido convertirse en referente del aprendizaje a distancia, con un catálogo de más de 10.000 programas, más de 100.000 alumnos nuevos cada año y 500.000 egresados procedentes de más de 150 países.

Especializados en posgrado de alta cualificación, ofrecen a sus alumnos los mejores programas a nivel internacional, siendo líderes en empleabilidad con el 99% de sus alumnos trabajando en los primeros doce meses, según los datos de la consultora KPMG.  


17.3.23

CONCURSO CASOS CLÍNICOS SOHIB 2023

1 ganador Alexandre Zidouh Jiménez R1 medicina interna HUSE 

TÍTULO: “Anasarca e hipotensión arterial. A propósito de un caso”.

 

2 ganador Paula Cases Pellisé R3 de medicina interna HSLL.

Título: "Emergencia Hipertensiva". 





14.2.23

PROGRAMA XIV JORNADAS SOHIB

PROGRAMA XIV JORNADAS SOHIB

 21 y 22 de abril de 2023 en el Hotel Iberostar Jardín del Sol (Santa Ponsa)

VIERNES 21 DE ABRIL 2023

  17:00-17:15 h. ENTREGA DOCUMENTACIÓN y café-break

  17:15-17:30 h. BIENVENIDA – INAUGURACIÓN

  17:30-17:45 h. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “OBJETIVO EN EL PUNTO DE MIRA (Sociedades Autonómicas de SEH-LELHA)
Presentador: Dr. Fernando García Romanos. Presidente de SOHIB.

   17:45-18:30 h. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO.
Moderador: Dr. Carlos Montañés. Miembro de SOHIB.
Ponente: Dr. Juan Torres. Cardiólogo del HSLL

   18:30- 19:15 h. MESA DE DISLIPEMIA. LA FOTO DE LA VERGÜENZA. ¿CÓMO REVERTIR LA SITUACIÓN?
Moderador: Dra. María Cabrer, Endocrino H Comarcal de Inca.
Ponente: Dra. María Fullana Bassa. Hospital Comarcal de Inca.

 19:15-20:15 h. LA MAGIA DEL ACEITE DE OLIVA. (Cata).
Moderador/ Catador oficial: José María Penco. Ingeniero agrónomo. Director de la Asociación de Municipios del Olivo.
Ponentes: Dr. Francisco López Segura. Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. (Autores del estudio Cardioprev)

 20:35 h. Cena de trabajo

 

SÁBADO 22 DE ABRIL 2023

  9:00-9:15 h. CASO CLÍNICO GANADOR DEL XIV CONCURSO “ESPERANZA MARTORELL” Moderador Sr. Baltasar Pons. Farmacéutico SOHIB.
Ponente: ganador del XIV concurso de casos clínicos “Esperanza Martorell”

 9:15-10:15 h. EJE CARDIORRENAL. NOVEDADES EN CARDIO Y NEFROPROTECCIÓN EN EL PACIENTE DIABÉTICO Y NO DIABÉTICO.
Moderador: Dr. Jordi Guerrero. Med Interna H Mateu Orfila Menorca.
Ponente: Dr. José Luis Górriz. Jefe del Servicio de Nefrología del H Clínic de Valencia.

 10:15-11:00 h. CRONOBIOLOGÍA EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR.
Moderador: Dr. Eugenio Sobrino. Secretario de SOHIB.
Ponente: Dr. Juan Antonio Madrid. Catedrático de Fisiología y fundador del Laboratorio de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Murcia.

 11:00-11:45 h. PAUSA CAFÉ

 11:45-12:15 h. ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA: LA CENICIENTA.
Moderador: Dr. Manuel Díaz Cañestro. Medicina Interna HUSE.
Ponente: Dr Raúl Lara. CIR VASC HUSE.

 12:15-12:45 h. ABORDAJE AL PACIENTE FUMADOR Y LUCHA CONTRA EL TABAQUISMO. Moderador: Dr. Fernando García Romanos. Médico de familia. CS Santa Catalina.
Ponente: Dr. Vivencio Barrios. Cardiólogo. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

 12:45-13:15 h. DISFUNCIÓN ERÉCTIL “EPIDEMIA SILENCIOSA Y CALLADA”.
Moderador: Dr. José Mª Valverde. Médico de familia. Expresidente del COMIB.
Ponente: Dr. Pedro Álvarez. Urólogo de H de Manacor.

 13:15 h. CONCLUSIONES Y CIERRE DE LAS JORNADAS.

 

INSCRIPCIONES --> AQUÍ

DOSSIER --> AQUÍ